Los estilos de vida cada vez son muy diversos y la sociedad se va adaptando con el que mejor se identifique. Los tipos de familia, las formas de trabajar, interactuar y pensar han evolucionado con el paso del tiempo. Concretamente, la mentalidad ecofriendly ha cobrado un protagonismo especial en los últimos años. Debido a esto, la gente actúa con un compromiso por preservar la naturaleza y cuidar a los seres vivos que la habitan, dando lugar a un nuevo hábito de alimentación respetuoso con los animales: la dieta vegana.En este artículos descubrirás los principales motivos por los que llevar una dieta vegana equilibrada. ¡Empezamos!
¿Qué diferencia hay entre una dieta vegana y una vegetariana?
Bueno antes de meternos en el meollo, vamos a establecer las diferencias entre los veganos y los vegetarianos, aunque puede que ya os suene algo. Los vegetarianos fueron los primeros hábitos de alimentación en aparecer en la sociedad, allá por el 1847 en Inglaterra (¡guau!), bajo una filosofía que rechaza el consumo de carnes y pescados a ultranza. Además de esto, la sociedad vegetariana también rige su vida bajo los principios éticos asociados a la ecología que incluso llegan a vincularse con religiones como la budista, hinduista y jainista. Volviendo al tema de su dieta, los vegetarianos no comen ni carne ni pescado, pero sí que hay variantes en las que aceptan el consumo de lácteos y huevos en su alimentación.Por otro lado, los defensores de una dieta vegana estricta coinciden en no consumir nada que provenga de algún animal, ya sea en forma de medicamento, ropa, cosmético, comida o entretenimiento. En definitiva, se abstienen de usar un sistema de producción en el que intervengan animales como materia prima o fuerza de trabajo.Como hemos visto, anteriormente, existen otras alternativas de hábitos de alimentación que derivan del vegetarianismo y el veganismo y que, a menudo, son un puente para llegar a adoptar esta última. Aquí os hablamos de dos de ellas: la dieta flexitariana y la ovolacteovegetariana.
Dieta flexitariana
Las personas flexitarianas, por lo general, no comen ni carne, ni pescado, pero no se abstienen totalmente de su consumo. Lo habitual es que este tipo de hábitos termine en una dieta vegana o en una vegetariana, siendo un primer paso hacia la reducción total de la ingesta de alimentos de origen animal.Como os podéis imaginar, la dieta flexitariana no se reconoce como una categoría del vegetarianismo por ninguna organización o sociedad vegetariana.
Dieta ovolacteovegetariana
Los ovolacteovegetarianos están cerca de adoptar una dieta vegana, equilibrada o no. Aunque no comen ni carnes, ni pescados, sí que incluyen lácteos y huevos en su gastronomía.La dieta ovolacteovegtariana es una alternativa adecuada para aquellos que están interesados en comer menos carnes y pescados en su dieta, para llegar a tener una dieta vegana o vegetariana estricta en un futuro.
¿Por qué es importante llevar una dieta vegana equilibrada?
Ahora que estamos más metidos en materia en cuanto a veganos, vegetarianos y sus variantes, podemos hablar del tema que nos atañe: llevar una dieta vegana equilibrada.Seguro que habréis escuchado por ahí algunos argumentos en contra del veganismo que lo declaran como una receta insalubre y con muchas carencias nutritivas. La ausencia de proteína animal en sus platos es su principal achaque por parte de los detractores del veganismo. Por este motivo, llevar una dieta vegana equilibrada en la que se incluya proteínas de origen vegetal es muy importante para los veganos.Para aquellos que están empezando a comer comida vegana siempre se les recomienda acompañarlas de la ingesta de suplementos alimenticios como la vitamina B12. Esta vitamina no se encuentra en verduras, algas o legumbres, así que hay que estar al tanto de tomarla como complemento a las comidas.A pesar de este detalle, llevar una dieta vegana equilibrada es cada vez más fácil, ya que son muchos los restaurantes y las marcas que incluyen tanto platos como productos 100% veganos para sus clientes. En contraposición a esta amplia variedad, existen muchos alimentos ultraprocesados que son supuestamente veganos que tienen una inferior calidad nutricional y mayor concentración de calorías, por lo que hay que estar muy atentos para no caer simplemente en el mensaje que venden.Los beneficios de consumir platos puramente veganos a nivel biológico y social son muchos, pero quisiéramos resumirlos en estos tres apartados.
Más saludable
Una dieta vegana equilibrada rica en vitaminas, fibra, antioxidantes, aminoácidos, potasio, magnesio y vitaminas A, C y E tiene muchos beneficios para el sistema digestivo e inmunitario. Además de esto, la presencia de legumbres logra que el hierro nunca nos falte, un componente muy relevante para transportar los glóbulos rojos por todo el organismo.Por otro lado, el bajo contenido en grasas saturadas de las dietas vegana equilibradas hace que bajen las posibilidades de contraer enfermedades cardíacas y gastrointestinales como la diabetes de tipo 2, la hipertensión o el estreñimiento. El principal motivo se debe a la ingesta de fitonutrientes, antioxidantes, flavonoides, carotenoides y, por supuesto, fibra.En definitiva, siempre que se compense la ausencia de carne y sus correspondientes proteínas con suplementos alimenticios como la vitamina B12, es una dieta muy recomendable para la salud.
No hay maltrato animal
La filosofía por la cual se rige la sociedad vegana es naturalista y defensora de los animales. Como hemos comentado anteriormente, los veganos no sólo rechazan la ingesta de carne y pescado, si no que también lo aplican al resto de industrias: cosmética, textil, médica, química, entretenimiento, etc.Al poder invertir más dinero en repoblar bosques y pastizales para cultivo, mejoraría la calidad de vida de los seres vivos autóctonos y reducir el cambio climático.
Sistemas de producción sostenible
El mundo en general se verá beneficiado si la mayor parte de la población se hiciera vegana. Un estudio del PNAS (Proceedings of National Academy of Sciences) afirma que los gases que fomentan el incremento del efecto invernadero en la atmósfera bajaría hasta un 70% en una sociedad estrictamente vegana. Esto se debe al alto nivel de polución que emiten los sistemas de producción de las industrias cárnicas.Como véis, una dieta vegana equilibrada tiene ventajas individuales y colectivas, por lo que adoptar una dieta vegana equilibrada tiene argumentos a favor cada vez más rotundos.
Trucos para llevar una dieta vegana equilibrada
Aunque puedas llegar a notar un poco de dificultad a la hora de llevar una vida vegana, te aseguramos que acabarás acostumbrándote. Para hacer que todo sea más fácil, aquí tienes una serie de consejos para ayudarte a llevar una dieta vegana equilibrada que te haga renunciar definitivamente a la carne:
Comer alimentos naturales y no procesados. Así es, hay que rechazar los alimentos ultraprocesados que se venden como veggies, pero que realmente tienen un pésimo valor nutricional. Ten siempre alimentos de temporada, frescos y, a ser posible, sin etiquetas en tu cocina.
Buscar fuentes de grasas saludables. No todas las grasas son malas y, por eso, debes de estar al tanto de las que te vienen bien. Los ácidos grasos insaturados como el omega 3 o las conocidas grasas trans son ejemplo de ello. El aceite de oliva virgen extra, las semillas o los frutos secos son fuentes de grasas muy a tener en cuenta en una dieta vegana equilibrada.
Ingerir al menos 5 raciones de vegetales al día. Parece obvio, pero comer verduras y frutas en tu día a día es fundamental. Hacer esto te traerá vitamina A y C, así como carotenos, fibra y antioxidantes a tu dieta vegana equilibrada.
Evitar el azúcar de mesa, el moreno o integral y sucedáneos. Estos azúcares son muy adictivos debido a la rápida absorción por el organismo. Puedes encontrarlo de forma natural en hortalizas frescas o frutos secos.
Tener en cuenta el calcio vegetal en la dieta. El calcio es un alimento fundamental para cuidar nuestros dientes y evitar enfermedades en los huesos como la osteoporosis. Aunque los lácteos de origen animal se absorben más rápido y están más concentrados, los vegetales también tienen. Añade a tu dieta vegana equilibrada legumbres como los garbanzos, especias como el tomillo o el orégano y frutos secos como los anacardos.
Ahora que has llegado al final de este artículo, ¿qué piensas sobre llevar una dieta vegana equilibrada? ¿cambiarías tus hábitos alimenticios? Háznoslo saber en los comentarios 😉
Cambio legislativo para productos veganos sustitutos de productos lácteos.
Como sabéis todos los clientes y clientas de La Carleta y otras marcas de productos lácteos veganos, hasta ahora La Carleta comercializaba sus productos como quesos veganos.Bien, hasta hace poco, los quesos veganos podían ser comercializados como tal, pero sustituyendo la “qu” por “k”, de tal modo que los sustitutos veganos para productos lácteos fueran kesos veganos en lugar de quesos veganos.Bien, pues recientemente nos ha llegado al sector una noticia que, como comprenderéis no ha sido de nuestro agrado, y es que, según el reglamento de la UE1308/2013 regula que son productos lácteos los productos derivados de la leche (entre ellos el queso) entendiéndose para este término exclusivamente aquellos productos obtenidos de la secreción mamaria obtenida a partir de “ordeños”. La única excepción que se acepta es la “leche de almendras” sin que esto ampare los productos obtenidos derivados de esta leche.En consecuencia a esta ley, al no figurar los términos “queso vegano” ni “keso vegano” entre las excepciones a usar en España nos queda vetado el uso de este término, por lo que de ahora en adelante, todas las marcas y productoras de queso vegano deberán de aplicar esta norma y eliminar de sus productos, marcas y webs todo lo relacionado con queso y sus derivados, no pudiendo usar denominaciones como “mantequilla, nata, leche, queso o yogurt” ni ninguno de sus derivados como, por ejemplo, feta, mozzarella, curado…..Todas las compañías y marcas que nos dedicamos a la comercialización de alternativas vegetales al queso, es decir, a la producción y comercialización de lo que hasta ahora conocíamos como queso vegano o alternativas, al tratarse de un producto vegetal debemos de aplicar cambios en los nombres de nuestros productos con el objetivo de no incurrir en una vulneración de la normativa aplicable.Además de esta vulneración, etiquetar nuestros productos como “queso vegano” o como “keso vegano” incumplimos también el artículo 7 de de prácticas informativas leales del reglamento UE 1169/2011 sobre información facilitada al consumidor.Con este pequeño resumen os queremos informar que, tras este cambio de aplicación de la legislación y u interpretación, en La Carleta nos vemos obligadas a modificar el nombre de nuestra marca, web y productos para cumplir con la ley y el Reglamento, pues, estemos o no de acuerdo con las disposiciones de la ley, ante todo queremos acatar las normas y evitar posibles sanciones.¿Que hemos hecho en La Carleta?Para todas aquellas personas que nos vienen siguiendo desde hace tiempo, sabréis que hasta ahora nuestros envases y comunicación giraba en torno al nombre comercial de “La Carleta Kesos Veganos”, pues bien, esta noticia nos ha hecho reinventarnos y adaptarnos a la ley para poder seguir ofreciendo nuestros quesos veganos naturales y artesanos de una forma legal, transparente y cumpliendo con la normativa vigente.Desde finales del mes pasado hemos llevado a cabo un rediseño de nuestra marca, pasando de ser La Carleta Kesos veganos a La carleta Delicatessen Veganas, y es que nuestros quesos veganos verdaderamente son pequeñas delicatessen para disfrutar compartiendo con amigos, amigas y familiares, ideales para personas veganas y no veganas y como acompañamiento en canapés, ensaladas y recetas originales.Próximamente en todos los envíos iremos sustituyendo el packaging anterior de La Carleta kesos veganos por el de La Carleta Delicatessen veganas y, los nombres de nuestros kesos veganos por el de Ques’esos veganos, de este modo cumpliremos con la ley y podréis seguir disfrutando de todas nuestras delicias.¿Cómo van a quedar los nombres y productos?A continuación os dejamos un listado de los productos y sus modificaciones así como el enlace a la nueva tienda de Delicatessen veganas para que podáis seguir disfrutando de nuestros productos artesanales.Todos los productos estarán disponibles con su nuevo nombre en nuestra Tienda Online La Carleta
Queso vegano curado con aceitunas e hinojo pasará a ser Ques’eso con aceitunas e hinojo y podrás comprarlo en el siguiente enlace
Queso vegano curado trufado con setas pasa a llamarse Ques’eso trufado con setas y podrás coprarlo en el siguiente enlace
Queso Vegano semicurado provenzal de tomate pasa a llamarse Ques’eso con hierbas provenzales y tomate. Podrás adquirirlo en este enlace
Queso vegano Semicurado al romero con tomate y ajo negro pasará a llamarse Ques’eso con tomate, ajo negro y romero y puedes adquirirlo en Este enlace
Queso vegano Feta de almendras pasa a ser conocido como Ques’eso cubo con aove y puedes adquirirlo en el siguiente enlace
Queso vegano semicurado de amapola, manzana y arándanos pasará a llamarse Ques’eso con manzana, arándanos y semillas de amapola. Puedes comprarlo en el siguiente enlace
Queso vegano curado Rokefort pasa a llamarse Ques’eso Forte Azul y puedes adquirirlo en el siguiente enlace
Mozzarella vegana pasa a llamarse Ques’eso derretible y puedes comprarlo en el siguiente enlace
Además, hemos modificado algunos Ques’esos, quitando algunos de los tipos y añadiendo los siguientes nuevos tipos que se quedarán fijos en la tienda Online.
Pero por si todo esto no fuera suficiente, en La Carleta hemos aprovechado esta situación para reforzar nuestra apuesta por el valor de la comida vegana y por el valor de lo artesanal ¿Cómo? Hemos ampliado nuestra tienda a una nueva tienda vegana Gourmet donde podréis encontrar vino vegano, mermeladas y sobrasada vegana. Iremos trabajando en ampliar la sección, pero de momento, estamos orgullosas de poder dar luz verde a una nueva sección, una nueva marca y seguir ofreciendo productos veganos de calidad a pesar de las dificultades a las que nos enfrentamos los pequeños obradores cuando la ley no está de nuestra parte.