Logocarla
Categorías
Alimentos veganos Recetas con ques' eso vegano

Aprende a hacer atún vegano: una receta de lo más «salada»

Si fuiste amante del atún y ahora no lo comes porque te has convertido al veganismo, no te preocupes, sigue leyendo y descubre lo fácil que es hacer tu propio atún vegano. Una receta 100% veggie y deliciosa que podrás utilizar en sándwiches, ensaladas, y en cualquier otro plato. ¡Las posibilidades son infinitas!

Actualmente, el mercado está lleno de alternativas que sustituyen a la carne, sin embargo, es muy complicado encontrar opciones veganas que recreen el sabor del pescado. Por esta razón, lo mejor será elaborarlas tú mismo.

El atún es uno de esos ingredientes que encontramos en un sinfín de platos, por ello, te proponemos esta receta de atún vegano para que le des un toque diferente a tus preparados y que puedan ser aptos para todos los públicos (veganos incluidos;)).

También conocido como Vuna o Tvna, el atún vegetal es un perfecto sustitutivo que imita las características del original y no tiene nada que envidiarle, ni siquiera nutricionalmente hablando.

Beneficios de comer atún vegano

Es cierto que el atún es uno de los pescados más nutritivos, no obstante, el atún veggie no se queda atrás. El ingrediente principal de nuestra receta, como verás a continuación, son los garbanzos, por lo que podemos destacar las siguientes propiedades que caracterizan a esta legumbre:

  • No contiene azúcares añadidos
  • Rico en proteínas
  • No contiene gluten
  • 100% vegano
  • Libre de mercurio
  • Amigable con el océano

Ingredientes para cocinar atún vegetal

Para hacer esta receta solo necesitarás 5 ingredientes. Siguiendo estas cantidades disfrutarás de varias raciones de atún vegano:

  • 1 hoja de alga nori
  • 400g de garbanzos de bote o cocidos, escurridos y lavados
  • 2 cucharadas de tahini o aceite
  • Un chorrito de zumo de limón
  • Una pizca de sal

 Elaboración

Las instrucciones para realizar un atún vegano para chuparse los dedos son:

1.     En primer lugar, cogeremos el alga nori y la convertiremos en polvo con ayuda de una batidora. Si lo prefieres, también puedes trocearla con ayuda de un cuchillo. La idea es conseguir que quede muy fina. Reservar mientras preparamos el resto de la elaboración.

2.     A continuación, una vez cocidos los garbanzos y previamente lavados y escurridos, los echamos en un bol y los machacamos con ayuda de un tenedor. Debemos conseguir una masa homogénea.

3.     Añadimos el resto de ingredientes. Agregamos el tahini o el aceite, el alga nori en polvo, un chorrito de limón y una pizca de sal. Removemos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. ¡Listo!

Conservación

Para conservar correctamente el atún vegano sobrante, te aconsejamos guardarlo en un recipiente hermético en la nevera y consumirlo en los siguientes 4 o 5 días.

Ahora que sabes cómo hacer atún veggie, es hora de pensar en todos los platos que puedes preparar con este delicioso ingrediente. ¡Nosotros te damos algunas ideas!

Sándwich de atún y queso

¿Qué te parece si esta noche cenamos un riquísimo sándwich? Para prepararlo necesitarás:

  • Pan integral
  • Atún vegano
  • Ques’eso crema al tomate
  • 1 cucharada de cebolla muy fina cortada
  • Hojas de lechuga
  • 1 tomate
  • Sal y pimienta al gusto

Su preparación, como la de cualquier sándwich, es muy fácil. Comenzaremos mezclando en un bol el atún vegano, nuestro queso crema y la cebolla finamente picada. Posteriormente, salpimentamos al gusto. Ponemos unas hojas de lechuga sobre las rebanadas de pan previamente tostadas. Encima añadimos una capa generosa de la mezcla de atún vegano y la crema de queso elaborada anteriormente. Rematamos con unas finas rodajas de tomate y cubrimos con otra rebanada de pan.

 Ensalada de atún, cherry y queso

Si prefieres comer algo más ligero puedes optar por una ensalada:

En primer lugar, cortamos y lavamos la lechuga y los tomates cherry. Reservamos en la ensaladera. Seguidamente, sacamos nuestro queso vegano de su envase, lo cortamos en daditos y añadimos. Finalmente, agregamos el atún vegano y el resto de ingredientes (sal, pimienta, orégano y vinagre).

Pizza de atún, mozzarella vegana y pimientos

Para aquellos amantes de las pizzas, podéis optar por esta opción vegana y saludable. Empezaremos por elaborar la masa y posteriormente, añadiremos los toppings:

Ingredientes para la masa:

  • 1,5 tazas de agua templada
  • 1 cucharadita y media de levadura de panadería
  • Una pizca de sal
  • 3 tazas de harina de trigo integral
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Ingredientes para la pizza:

Preparación:

1.     Primero, mezclamos la harina con la sal y la levadura, y añadimos el agua templada. Deberemos mezclar bien, taparlo y dejar reposar durante unos 10 minutos.

2.     A continuación, amasamos la masa durante 15 minutos, hasta que tenga una superficie suave y algo pegajosa. Si es necesario, puedes añadir un poco más de harina.

3.     Cuando esté lista, hacemos una bola con la masa y cubrimos la superficie con aceite. Reservamos hasta que duplique su tamaño.

4.     Una vez lista la masa, la sacamos y le damos forma de pizza en la bandeja de horno con papel para hornear.

5.     Precalentamos el horno a 210ºC con calor arriba y abajo.

6.     Es el momento de añadir los diferentes toppings a nuestra pizza. Para ello, empezaremos cubriendo la masa con salsa de tomate y espolvoreando un poco de orégano.

7.     Posteriormente, cortamos el queso derretible y lo vamos añadiendo por encima.

8.     Sobre el queso, pondremos los pimientos, previamente cortados, y el atún vegano.

9.     Para terminar, horneamos la pizza durante 15 minutos o hasta que se haya dorado.

Otras opciones para preparar atún vegano

Como has podido comprobar, cocinar atún veggie es muy fácil y rápido. La clave de su éxito está en elegir, por un lado, ingredientes de origen vegetal ricos en proteína con textura, y añadir otros para conseguir un auténtico sabor a mar.

Si no te convencen los garbanzos, puedes hacer atún vegano con tofu, alubias, tempeh o semillas y frutos secos. Con todos ellos, conseguirás también una textura parecida al atún original.

Por su parte, para lograr el sabor a pescado, puedes usar otras algas como wakame o dulse.

Ques’esos, ideal para acompañar al atún vegano

El atún vegano con garbanzos es sin duda una alternativa interesante para todos aquellos que echen de menos las conservas marineras, personas con algún tipo de intolerancia o simplemente para los que quieran probar recetas nuevas.

Si aún buscas más razones para cocinar atún vegetal, te diremos que es el acompañante perfecto para usar en recetas junto a nuestros deliciosos Ques’esos. La combinación ideal que no dejará a nadie indiferente y con la que seguro acertarás.

Para no perderte nuestras novedades, no olvides pasarte por nuestra tienda de delicatessen veganas donde encontrarás todo lo necesario para dar ese toque especial a tus platos.

¡Hasta la próxima!

Categorías
Recetas con ques' eso vegano

6 snacks veganos con los que triunfarás en tus reuniones.

Llega el buen tiempo y a todos nos apetece reunirnos en casa de nuestros amigos y familiares para celebrarlo. Hay que aprovechar para ponerse al día entre risas y, por supuesto, algo para picar. Para esto último, las opciones son infinitas, pero hemos querido innovar y dejarte unas recetas de snacks veganos para ser el perfecto anfitrión o anfitriona de tus quedadas. Deja embobados a tus comensales con estas riquísimas recetas veganas para picotear. Sacad vuestros cuadernos y tomad nota 😉

Snacks veganos para dipear.

Un buen bol con crema al centro y palitos con los que dipear nunca falla. Es tan sencillo como delicioso. Para elaborar este snack vegano, tendrás que buscar un alimento con el que llevarte a la boca la salsa o crema que servirás al resto. Algunas de las opciones por las que puedes optar son: picos, triángulos, tortitas de avena, arroz o maíz o con biscotes.  Ahora que ya tenéis las “herramientas” con las que atacar al bol hasta chuparos los dedos, queda lo más importante: ¿dónde váis a dipearlo? Nuestros seguidores más fieles saben ya acerca de nuestros Ques’esos veganos y sus múltiples sabores. Para los que aún no los conocen, os invitamos a pasaros por nuestro catálogo de productos veganos y ver toda la variedad que ofrecemos. En este artículo, queremos hacer hincapié en dos sabores que os dejarán con la boca abierta.

Ques’eso vegano crema al tomate

No podía faltar este sabor para dipear picos o lo que se te ocurra en el bol. El ques’eso vegano de crema al tomate es versátil y su textura suave hace que acabes con el tarro sin que te des cuenta.  Este ques’eso tiene una maduración muy temprana, por lo que su sabor es suave, haciendo que sea muy ligero para el estómago. Ideal para comerlo tanto con panes y sucédaneos o incluso con crudités de verduras como la zanahoria o el calabacín.

Ques’eso vegano a las finas hierbas

La segunda opción de snacks veganos para deleitar a tus visitas: el ques’eso vegano cremoso a las finas hierbas. Es un must para tenerlo siempre en la despensa por su sabor y aroma. Con esta crema vegana, lo difícil será que aguante más de cinco minutos en la mesa. Este ques’eso vegano está hecho con base de anacardos y, al contrario que el anterior, su proceso de maduración es lento. Por este motivo, su textura es cremosa y fácil de dipear. Si tienes una cena o merienda, no dejes pasar la oportunidad de ofrecer a tus comensales esta delicatessen vegana.

Snacks veganos para untar

La siguiente alternativa que te planteamos son las recurrentes tostas. Uses pan integral, con semillas de sésamo, chía o calabaza o uno básico sin complementos, este snack vegano nunca falla.  Aunque las posibilidades son infinitas para ese picoteo vegano, nosotros te proponemos dos opciones con las que innovar e impresionar. Hemos hecho mención a los ques’esos y sus múltiples sabores en el apartado anterior, pero también tenéis que saber que hay más delicatessen en La Carleta para disfrutar sólo o en compañía. Para esta ocasión, os presentamos la morcilla vegana y la sobrasada vegana, más conocidas como Morci-Rica y Sobra-Rica.
snack-vegano-para-untar-768x1101

Morcilla vegana (Morci-Rica)

Este snack vegano está hecho para preparar unas tostadas con las que se te caerá la baba. Su apariencia y sabor no tienen nada que envidiar a los del alimento en el que se inspira su nombre. Morci-Rica está elaborada con anacardos, pipas de girasol y berenjena, entre otros. Por supuesto, no lleva sangre de ningún tipo y se deshace en tu boca. Se puede acompañar en el pan de la tosta de morcilla vegana con rodajas de tomate fresco y un toque de aceite de oliva virgen extra. Este aperitivo vegano está lleno de proteínas e hidratos, por lo que se puede tener en cuenta para cualquier dieta vegana equilibrada.

Sobrasada vegana (Sobra-Rica)

La segunda tosta que podéis elegir para dar más variedad a la mesa es la de sobrasada vegana. Esta versión veggie conserva el sabor de la original gracias al uso del pimentón, siendo a la vez más saludable.  Sobra-Rica es suave y ligera, por lo que no se repite durante la digestión. Además de esto, tiene muchos usos, aunque nosotros hemos optado por usarla en las tostas. Un acompañamiento interesante para ella son los champiñones o setas y la calabaza, aunque también podemos darle un toquecillo de ques’eso fundido por encima para terminar de deleitarlos a todos.
snacks-veganos-para-compartir

Snacks veganos para compartir.

Por último, tenemos los aperitivos veganos para compartir. Esta alternativa nos permitirá dar mayor variedad para escoger a nuestras visitas y quedar como auténticos anfitriones y anfitrionas.  Aquí os dejamos estos dos snacks veganos con los que repetirán con total seguridad.

Ques’eso forte azul

Nuestro ques’eso forte azul está elaborado para los paladares más atrevidos. Su textura blanda contrasta a la perfección con la versión vegana del roquefort. No sólo eso, el aroma también despertará el apetito de tus visitas. Este snack vegano combina muy bien con el tomate fresco, frutos secos como las nueces o con champiñones y espárragos.

Ques’eso con picante y mango

Para los amantes de lo tropical, también hay un picoteo vegano. La Carleta os recomienda el ques’eso con picante y mango para no dejar indiferente a nadie. Si quieres sorprender a tus amigos y familiares, este ques’eso está hecho para la ocasión. Su base de anacardos se une al característico sabor de esta fruta tropical y un ligero toque picante para hacer el acompañamiento perfecto de los buenos momentos. Bastará con cortar en finas cuñas el ques’eso y algunos picatostes o biscotes que llevar a la boca para ganarte a los invitados. Ahora que sabes cómo sorprender a todas tus visitas, nunca más tendrás que pasarte horas pensando qué puedes servirles para picar. En este artículo has visto algunas de los snacks que te ofrecemos en nuestra tienda de delicatessen veganas, pero… ¡hay muchos más! Puedes echar un vistazo por nuestro catálogo y hacerte con nuestros ques’esos veganos con sabores únicos y naturales.
Categorías
Recetas con ques' eso vegano

BIZCOCHO DE ZANAHORIA VEGANO CON REKESON DE ALMENDRAS

Bizcocho de Zanahoria vegano con Rekeson de almendras

Quien dijo que con un ques’ eso vegano salado no se puede hacer un bizcocho dulce. La verdad que la primera vez que lo probamos nos sorprendió. El autor, Aitor Jordá, un excelente cocinero con un don y creatividad especial en la cocina. Fundador junto a Sara Carrió (mi hermana) del proyecto @umamigastrobar. Que aunque no es un restaurante vegano, bajo previa reserva te elaboran y adaptan cualquier menú a cualquier gusto, exquisito y único. Lo decimos desde la experiencia.

Este bizcocho es super saludable, sencillo y delicioso. Os aconsejamos que lo hagáis y así tengáis una opción dulce y sana en vuestra despensa.

Recordaros que podéis ver la receta en nuestro canal de YouTube que hicimos en directo en IG hace unos días junto a @umamigastrobar. https://www.youtube.com/watch?v=MC8JkJjn8ug

Ingredientes:

  • 300g de zanahoria rallada
  • 300g de harina de trigo (harina de espelta o sin gluten es una buena opción también)
  • 120ml de aove o aceite de coco
  • 1 naranja
  • 32g de impulsor en polvo
  • 110gr de azúcar moreno o de otro endulzante natural (agave, melaza arroz, etc)
  • 1/2 rekeson de almendras
  • 50gr de dátiles sin hueso y cortados a trocitos pequeños
  • Especies al gusto (canela, nuez moscada, comino, clavo, pimienta…)

Pre calentar el horno a 180º. Añadimos a un bol la zanahoria rallada o triturada. Cortar el dátil pequeño y añadir. Mezclar la levadura con los 300g de harina y también las especies. Rallar y añadir la piel de una naranja y su zumo. Añadir el azúcar o endulzante e ir mezclando todo. Añadir la mezcla con la harina. Empezar a mezclar hasta que vaya quedando una mezcla mas homogenia. La masa tendrá una textura seca, pero tenemos que tener en cuenta que al hornear la zanahoria soltara agua. Desmenuzar el 1/2 rekeson y añadirlo a la mezcla y seguir moviendo para mezclar bien. Ahora añadir el Aove y continuar con la mezcla. Cuando tengamos la mezcla bien hecha, probar si tiene falta de ajustar algunas especies mas. Poner papel de horno al molde que vayamos a utilizar y añadir la masa. Extender por todo el molde y añadir por encima, coco rallado, almendra en polvo, cacao… lo que se tenga en casa. Es el toque final. Poner en el horno de 20-25 minutos. Cuando el bizcocho ya este sacarlo que enfríe un poco, sacarlo del molde y a disfrutar de este dulce sano y nutritivo. ¡Buen provecho!

Esperamos que os haya gustado y que lo compartáis con vuestros familiares y amigos.

Un abrazo

La Carleta

Categorías
Recetas con ques' eso vegano

NEMS CON ques’ eso VEGANO

Nems con ques’ eso vegano de tofu cremoso

Aquí os traemos una receta super sencilla y exquisita.

Para los que no sabéis lo que son nems, son unos rollos de origen vietnamita y muy típicos en la comida asiática. Elaborados con una oblea de arroz blanco, que no lleva gluten, que se pueden freír o comer en crudo. Son muy versátiles y se preparan en un momento.

La receta la podéis encontrar también en nuestro canal de youtube, donde la hicimos en directo en IG junto a @umamigastrobar, a partir del minuto 5:20. https://www.youtube.com/watch?v=FvOjNkjDpLU.

Os aconsejamos hacerla porque es una delicia y dejareis a vuestros comensales sorprendidos.

Ingredientes:

Nem 1:

  • Oblea de arroz
  • Encurtidos de col y cebolla (con mostaza, vinagre arroz, aceite sésamo tostado y sal)
  • Lechuga
  • Manzana
  • Keso cremoso de tofu
  • Pepinillo
  • Guindillas
  • Sojanesa de shiracha
  • Germinados de guisantes

Nem 2.

  • Oblea de arroz
  • Aguacate
  • Zanahoria a laminas
  • Keso curado rokefort
  • Cilantro
  • Semillas (Girasol, Calabaza, Lino y Sésamo)
  • Humus con aceite de trufa
  • Aove
  • Sal maldon

Los encurtidos se pueden encontrar en cualquier tienda, lo importante es ver que no estén pasteurizados y que no lleven azúcar. Os recomendamos hacerlos en casa, porque es super sencillo y son una gran fuente de probioticos al igual que nuestros kesos. Simplemente hay que cortar la col a tiras finas (se puede hacer con cualquier verdura) , ponerla en un bol, añadirle sal y cualquier otro ingrediente que nos apetezca. Darle un masaje para que vaya soltando el agua y dejarlo reposar unas horas. Este sería un encurtido rápido, lo hemos dejado unas 2 horas para que coja algo mas de sabor. Lo ideal es que tenga unas tres semanas de fermentación.

Preparamos un bol con agua con unos 30-40º para ablandar las obleas de arroz. La introducimos hasta que ablande y la colocamos en una superficie plana para empezar a montar. Colocamos en el centro de la oblea la lechuga, la manzana, la cebolla encurtida, el pepino, las guindillas, la col encurtida. Todo en este orden. Y luego en un lado el ques’ eso cremoso de tofu. Y lo siguiente es enrollarlo y que quede bien apretadito. Intentemos no cargar mucho de ingredientes para que podamos cerrarlo bien y no se nos salga mucho por los lados. Lo siguiente sera cortarlo en trozos, como si fuera un sushi, emplatar y con un biberón añadirle la sojanesa con siracha y los germinados de guisantes.

Para el nem numero 2, seria el mismo procedimiento y el orden para montarlo seria: El aguacate, zanahoria, Cilantro, ques’ eso curado rokefort y Semillas. Lo montamos y lo decoramos con el humus con aceite de trufa, un poco de aove y sal maldon.

Como siempre decimos, en las recetas de este blog, podéis añadir los ingrediente que más os gusten. Así que experimentad y disfrutad haciéndolos. Nuestro consejo es que os los comáis el mismo día que los hacéis porque si no la masa se hará dura otra vez.

Esperamos que os haya gustado esta receta y que la podáis compartir con vuestra gente. No olvideis pasaros por nuestra tienda online y ver las variedades de ques’ esos que hay ¡A disfrutar!

Un abrazo

La Carleta

 

Categorías
Recetas con ques' eso vegano

ENSALDA FRESCA CON ques’ eso FETA DE ALMENDRAS

Ensalada fresca con ques’ eso feta de almendras

Hoy os traemos una receta fácil y deliciosa con uno de los ingredientes principales, el maravilloso ques’ eso feta de almendras que podéis encontrar en nuestra web. Nos encanta hacer platos así para comer porque además de lo bueno que está, es muy nutritivo, equilibrado y energético. A continuación os anoto los ingredientes que hemos utilizado, pero como decimos siempre, podéis utilizar los que os apetezcan y hacerlo a vuestro gusto. Veréis que no ponemos cantidades, porque también va a gusto personal. Debe haber un equilibrio de todo en el plato, que dependerá de las necesidades de cada persona.

Hemos utilizado:

  • Cereal mijo
  • Judía hervida
  • Patata hervida
  • Tomate
  • Col lombarda fermentada
  • Tofu marinado
  • Pimiento verde crudo
  • ques’ eso feta de almendras
  • Aove
  • Tamari
  • Vinagre manzana
  • Limón
  • Concentrado de manzana
  • Comino
  • Pimienta
  • Mostaza (sin azúcar)

Hervimos el Mijo con 2 partes de agua. Cuando ya se haya consumido el agua, apartarlo y dejarlo enfriar. Debe quedar suelto. Luego añadimos los ingredientes que queramos añadir a nuestra ensalada, nosotros hemos añadido: patata y judía hervida a trozos, un trozo tomate a trozos pequeños, 2 cucharadas soperas de col lombarda fermentada casera, 100g de tofu marinado en tamari toda la noche, pimiento verde a trozos pequeños y el ques’ eso feta artesano de almendras que podéis encontrar en nuestra tienda on-line.

A continuación hacemos el aliño con un recipiente a parte. Y añadimos el Aove, una chorradita de Tamari, otra de vinagre de manzana, medio limón pequeño, un chorrito pequeño de concentrado de manzana, un pellizco comino, otro de pimienta y una c.p de mostaza. Ponemos el aliño por encima, mezclamos bien y ya tenemos una ¡super! ensalada fresca, deliciosa, nutritiva y energética.

Espero que os haya gustado y recordad que nos podéis escribir si tenéis alguna duda.

¡A disfrutar!

La Carleta

Categorías
Recetas con ques' eso vegano

PIZZA VEGANA Y SIN GLUTEN

Pizza vegana y sin gluten

Hoy os traemos una receta que nos gusta mucho, ya que la pizza es una de las comidas preferidas de muchas personas. Buscamos la manera de poder hacerla sin gluten, sienta mucho mejor. Además la hemos hecho con la mozzarella de almendra que nosotros mismos elaboramos y que podéis encontrar en nuestra web. A continuación veréis los ingredientes que hemos utilizado, aunque podéis ponerle los que queráis. Lo mejor en la cocina es experimentar, hacer las cosas a nuestro gusto y dejarnos llevar por la intuición. Nosotros aprendimos así.

Ingredientes

Para la base:

  • 100g de harina de garbanzo
  • 60g de harina de arroz integral
  • 40g de harina de maíz
  • 1 c.p de psyllium (fibra vegetal)
  • 1c.s de aove
  • 1c.p de sal
  • Agua

Para el relleno:

  • Tomate frito casero (al gusto)
  • 70g mozzarella de almendra derretible
  • 1/2 cebolla o puerro tierno
  • 1/2 calabacín pequeño
  • 1 zanahoria pequeña
  • 1 c.s levadura nutricional
  • Especias al gusto
  • 1 pizca guindilla en polvo

1- Añadimos los ingredientes para la base en un bol, los mezclamos bien y luego añadimos un poco de agua. Tenemos que pensar que el psyllium absorbe mucha agua, ya que es fibra. De todas maneras debemos de poner poca agua, la masa deberá de quedarnos que podamos moldearla. Ponemos papel vegetal y espolvoreamos harina de arroz para que nos se nos pegue la masa. Le damos forma de base de pizza y vamos espolvoreando harina para que no se nos pegue en el dedo. Hay que intentar que quede fina, pero tampoco mucho. La ponemos al horno unos 5 minutos a 210º, dependiendo del horno para que se haga un poco. Mientras vamos preparando los ingredientes que le añadiremos arriba.

Cortamos las verduras finas, con mandolina y la cebolla o puerro a medias lunas. Cuanto más finas mejor porque se harán poco tiempo en el horno. Las ponemos todas en un bol y las adobamos a nuestro gusto. Nosotros le pusimos pimienta negra, un poco sal, pimentón picante y dulce y orégano.

Sacamos la base del horno cuando veamos que se ha hecho un poco y extendemos el tomate frito (yo le he puesto uno casero que hice, porque los de compra suelen llevar azúcar). Luego rallamos la mozzarella de almendra y la extendemos por la base. Añadimos las verduras adobadas y espolvoreamos la levadura nutricional y un poco de guindilla en polvo, a quien le guste el picante. La metemos en el horno unos 10 minutos como mucho a 210º y sin aire para que no se nos seque. Cuando veis que las verduras están tostaditas es hora de sacar la pizza.

La dejamos enfriar un poco y podéis añadirle o bien algo crudo por encima o yo esta vez le puse un pesto riquísimo que había hecho el día de antes con albahaca fresca, ajo, levadura nutricional, aove, pimienta y sal.

¡Y lista! Ya tenéis una pizza deliciosa, sana y nutritiva para poder disfrutar de una buena cena o comida.

Espero que os haya gustado y si tenéis cualquier duda podéis escribirnos.

Un abrazo

La Carleta