Logocarla
Categorías
Alimentos veganos

Descubriendo la morcilla vegana: ¿qué es y cómo se hace?

De entre todo lo que te podías imaginar que podrían sacar su versión libre de trazas e intervención animal, la morcilla vegana es la que más nos sorprende. Aunque la receta original es un plato de lo más pesado y, obviamente, compuesto de sangre animal, la morcilla vegana es ligera y digestiva. En este artículo conocerás de qué está hecha y por qué deberías empezar a añadirla en tu dieta vegana. También os enseñaré una receta de lo más fácil para que podáis hacerlo en casa. ¿Preparados/as? ¡Vamos allá!

¿Qué es la morcilla vegana?

La morcilla vegana es la opción vegana a la tradicional hecha de sangre de vaca o cerdo con sus correspondientes aliños y condimentos. Esta receta especial es tan sana como rica y, por supuesto, la mejor opción para gente con el colesterol alto o diabetes.

¿Por qué comer morcilla vegana?

La morcilla vegetal está libre de grasas saturadas de origen animal y calorías en exceso. Estos dos factores contribuyen a la obesidad, origen de una mala alimentación alta en grasas. Según la Organización Mundial de la Salud, la morcilla es uno de los alimentos con mayor cantidad de productos procesados en el mercado. Esta cantidad de aditivos son detonantes de enfermedades tan graves como la diabetes e incluso el cáncer. Ante este problema, optar por alternativas que presenten ingredientes naturales como los de la morcilla vegana es lo mejor de la salud. Por este motivo, cada vez son más las personas que optan por la ética y los beneficios de una dieta vegana equilibrada.
morcilla-vegana

Propiedades y beneficios de la morcilla vegana

Hablemos del contenido nutricional de la morcilla vegana y los beneficios que nos reporta en el organismo. Teniendo en cuenta que, al igual que pasa con el resto de los alimentos veganos, esta también tiene una composición mayoritariamente de frutos secos. Su composición nutricional es rica en proteínas, fibra, flavonoides, carbohidratos y ácidos grasos omega 3 y 6, vitaminas C, E, K y del grupo B. Además de esto, destaca por contener niveles. En resumen, esta versión vegetal de morcilla nos permite, además de disfrutar de su riquísimo sabor, cuidar de nuestra salud, adquirir nutrientes esenciales para proteger nuestro sistema inmunitario y prescindir de alimentos perjudiciales e inflamatorios.

Una receta ideal para hacer morcilla vegana casera

Posiblemente, llegados hasta aquí, se os habrá hecho la boca agua e incluso estaréis deseando probar a hacerlo en casa. ¡Os leo la mente! Por eso, os he traído una receta de morcilla vegana de lo más fácil y rápida para vuestra cocina. Primero, vamos a enterarnos de si tenemos que ir al supermercado a por algún ingrediente que nos falte en la despensa. ¿Qué necesitamos para hacer nuestra morcilla vegetal casera?

Ingredientes

  • 230 gr. de alubias negras cocidas
  • 25 ml. de caldo de cocción de alubias negras
  • 60 gr. de arroz hervido
  • 1 cebolla
  • 30 gr. de piñón
  • 1 cucharadita de ajo molido
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta (molida)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/4 cucharadita de pimentón picante
  • 1 pizca de guindilla cayena (en polvo)
  • 75 gr. de harina de arroz
  • 1 cucharada de fécula de mandioca
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Cogemos las alubias cocidas y retiramos la aquafaba pasándolas por un colador. Aclaramos las legumbres y dejamos que se escurran durante unos minutos.
  1. Pelamos la cebolla y la cortamos en trozos pequeños.
  1. Calentamos aceite en la sartén hasta que esté templado y podamos echar la cebolla. Dejamos hervir durante 6 minutos a fuego lento para que no se queme hasta que quede pochada y transparente. Apagamos el fuego.
  1. Aplastamos las alubias negras en un bol con ayuda de un tenedor hasta obtener una masa compacta. Añadimos todos los ingredientes, salvo la fécula y mezclamos. Dejamos reposar durante 15 minutos.
  1. Añadimos la fécula de mandioca y removemos hasta integrarla en la masa uniformemente.
  1. Cortamos 4 trozos de papel horno de 15 cm de ancho y los colocamos por el borde izquierdo del bol y colocamos unos 165 gramos de masa, de forma que ocupe 10 cm de largo como máximo. A continuación, enrollamos para apretar la masa creando un cilindro de 3 cm. Atamos los trozos con una cuerdecita o hilo, haciendo unos 2 o 3 nudos en cada extremo.
  1. Con las morcillas veganas hechas, las cocemos durante 40 minutos y las vamos girando para que se hagan más uniformes. Una vez pasado este tiempo, dejamos reposar hasta que se enfríe y podamos servirla lista para comer.
Con esta receta tan original con la que versionar a  la clásica morcilla, podremos conseguir los nutrientes necesarios. De esta forma, podemos estar comiendo algo rico en nutrientes y al paladar, mientras que nos cuidamos de consumir alimentos procesados que incrementan las inflamaciones. Si sois más de lo que lo queréis todo hecho y disfrutar del sabor de una morcilla vegetal al más puro estilo de La Carleta, no os podéis pedir nuestra morcirica. Es perfecta para untar y conseguir una tostas deliciosas con las que crear el mejor piquislavis. ¡Prepárate para dejar a todos sorprendidos! Esperamos que este artículo os haya desvelado una nueva opción vegana o, por el contrario, hayáis aprendido a cómo hacerla. Pensamos traeros más y más recetas con las que tener un amplio abanico de posibilidades para lanzaros definitivamente hacia un estilo de vida vegano. ¡Hasta la próxima!
Categorías
Alimentos veganos

Conociendo a fondo el tempeh: propiedades y cómo cocinarlo

Sí, lo reconozco, soy una amante de las legumbres, pero en especial de una. Si ya os hablábamos en posts anteriores acerca de las aquafaba, en esta ocasión también me gustaría dedicarle un post a otro alimento vegano proveniente del garbanzo, mi legumbre favorita y de la cual se extrae el tempeh de garbanzos.

En este artículo descubrirás el origen y la receta de este alimento tan fácil de hacer. Coge lápiz y papel y acompáñanos a conocer más acerca de esta opción vegana. ¡Vamos allá!

¿Qué es el tempeh de garbanzos?

El tempeh de garbanzos tiene origen indonesio y una preparación más que fácil, siempre y cuando tengamos a su otro ingrediente clave: rhizopus oligosporus. Se trata de un hongo usado tradicionalmente como fermento. Así es, este es uno de los pasos claves para la elaboración de nuestro alimento vegano, pero antes de ponernos manos a la cocina, vamos a indagar un poco más.

Tiene forma de bloques con un grosor similar a la de una tableta de turrón y también necesita de soja para su compactación y preparación. Aunque la mezcla de hongos y soja no parezca de lo más “comible”, os aseguro que el resultado final es algo que queréis tener en cuenta en vuestra dieta.

¿Cómo se come? Las posibilidades son más que amplias y, como otro tipo de productos, son al gusto del consumidor: a la plancha, en el horno, al vapor, acompañado de alguna salsa o simplemente con solo algunas especias.

cocinar-tempeh-rotated

Propiedades del tempeh de garbanzos

Al estar compuesto principalmente por legumbres, las propiedades del tempeh de los garbanzos se componen de vitaminas B1, B2, B9, C, E y K. No solo tiene vitaminas tan favorables para nuestra salud, sino que también contiene minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro, potasio, y fósforo. Esta composición lo hace ser uno de las alternativas veganas más demandadas en los últimos años, ya que es rico en proteína vegetal, o lo que es lo mismo, un sustituto de la carne.

Pasemos a los beneficios del tempeh de garbanzos que derivan estas propiedades:

  1. Contiene probióticos.Estos suplementos están destinados para aumentar la cantidad de bacterias buenas que se encuentran en la flora intestinal. Las bacterias se encargan de reforzar nuestras defensas frente a otras bacterias, proteger nuestra sistema estomacal de las diarreas y, por último, favorece el sistema inmunológico.
  •  Reduce los niveles de colesterol. Al tener soja en sus ingredientes, te puedes beneficiar de las isoflavonas para bajar el colesterol. No solo eso, también tenemos vitamina B3 con las que elevar ese colesterol bueno (HDL).


  • Eleva la densidad ósea. Por supuesto, si es rico en calcio y magnesio, es sinónimo de bueno para los huesos.  


  • Previene la diabetes. Añadir tempeh de garbanzos a tu dieta te asegurará cumplir con el 65% del manganeso diario recomendado. Este oligoelemento es muy bajo en las personas con diabetes, ya que hace que aprovechemos mejor la insulina.
tempeh-fermentado

¿Cómo cocinar tempeh de garbanzos?

¿A que el tempeh de garbanzos parece ya una elección más atractiva? Si las potentes propiedades y los múltiples beneficios no os había convencido de esto ya, esperad a ver lo sencilla que es su elaboración. No te podrás resistir a probar a hacerlo.

Ingredientes necesarios para el tempeh de garbanzos:

1 taza de garbanzos

1 cucharada de rhizopus oligosporus

1 cucharadita de vinagre

El paso a paso

  1. Ablandar los garbanzos durante medio día, aproximadamente. Para estos casos, lo mejor es que dejes el cuenco lleno de agua con las legumbres antes de irte a dormir.
  2. Colar los garbanzos en remojo y limpiarlos para quitarles las impurezas que le sigan quedando y prepararlos para su cocción
  3. Echar en una olla con agua hirviendo los garbanzos para que se cuezan, sin añadirles nada, ni sal, ni pimienta.
  4. Escurrir los garbanzos cocidos, preservando el agua, más conocida por nosotros como aquafaba. La clave es quitar el exceso de agua de la cocción.
  5. Meter los garbanzos en cuenco con vinagre y remuévelos. Aplica más vinagre si quieres un sabor más intenso.
  6. Añade el hongo y mezcla de nuevo, prestando atención a que no se peguen en el bol, sino a los garbanzos.
  7. Compacta los garbanzos mezclados con hongos en una bolsa transparente limpia con algunos agujeros. Aplástala para dar forma a los bloques de tempeh de garbanzos y deja que los hongos reciben oxígeno por los agujeros.
  8. Mete la bolsa en el horno a una temperatura 30º y dejar que se haga durante 48 horas.
  9. Sacamos el bloque del envoltorio y comprobamos que esté bien cubierto por el hongo. ¡Ya tenemos el tempeh de garbanzos listo para cocinar y comer! 

Siguiendo los pasos de esta receta seguro que logras un tempeh de garbanzos de diez. Gana una nueva posibilidad para hacer comida vegana con las legumbres y hongos y benefíciate de su enorme valor nutricional. 

Como este, hay otras muchas invenciones culinarias que prescinden de usar animales en todo el proceso de elaboración. Desde Carleta Natural, nos sumamos a la causa con nuestros ques’esos veganos, una nueva forma de disfrutar del sabor del queso, ¡sin ser queso!

Visita nuestra web y descubre todos los sabores que tenemos reservados para ti.